Investigadores de Yale han creado el primer procesador cuántico, formado por dos átomos artificiales (cada uno formado por mil millones de átomos de aluminio) que actúan como átomos que pueden tener dos diferentes estados. Aunque de momento el procesador es muy simple, gracias a las leyes de la mecánica cuántica, los qubits se pueden situar “en una superposición de múltiples estados” para que puedan almacenar más que la cantidad normal de información. Ahora intentan añadir más qubits, lo que supone más potencia a escala exponencial.
Y para los humanos normales:
La unidad básica en informática es el bit. En un ornador cuántico es el qbit. Un bit puede tener dos estados 0 y 1. El qbit varios estados (dos o más) pero con la salvedad que puede tener esos dos estados al mismo tiempo (superposición de múltiples estados) Suena a ciencia ficción, pero es así. La física cuántica es muy rara. Mientras no observas un qbit este se encuentra en una superposición de estados. Bien... ahora imagina un candado de numeros con 3 digitos. En un ordenador normal, para abrirlo, deberas probar las claves una a una (000, 001, 002, 003, 004, etc...) formando una cola (todos los ordenadores funcionan con colas de procesos) Si te cuesta 1 minuto probar cada clave, en el peor de los casos (que la clave sea 999) tardaras 1000 minutos en abrir el candado (16,6 horas) Bien... el mismo proceso en un ordenador cuántico sería más rápido. Tendríamos 3 qbit que podría estar en 10 posiciones distintas cada uno (de 0 a 9) Como los qbit pueden estar en una superposición de estados cada uno de los 3 qbit podría estar con los 10 digitos al mismo tiempo (en una superposición de estados) Es decir, puede evaluar las 1000 combinaciones a la vez lo que se traduce en que tarda 1 minuto en encontrar la clave. No es exactamente así de simple, claro. Pero para entenderlo básicamente... es eso. El problema (a parte del evidente problema tecnico, crear el hardware) es que hay que reinventar totalmente el lenguaje de programación. Los ordenadores cuánticos necesitan todo un repertorio nuevo de lenguaje y programación. P.D.: Cuando un ordenador cuántico totalmente funcional exista se tendrá que reinventar la criptografía también. Toda la criptografía actual quedará automáticamente obsoleta.
miércoles, julio 8
Nace el primer procesador cuantico...y la verdad, suena muy bien...
Etiquetas: Noticias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario